Pensamientos
Victoria Yolanda Sarmiento Villar (n. San Fernando. Cádiz), musicóloga y pedagoga.
- En este último día en el aula,
es mi deseo que,
vuestros sueños os lleven a las esquinas de las sonrisas,
a lo más alto de vuestras esperanzas,
a las ventanas de las oportunidades,
y a los lugares más especiales que vuestro corazón haya conocido.
Y recordar que,
Una nueva etapa comienza con lo aprendido en la etapa anterior.
A todos mis Alumnos de 6º de Enseñanzas Profesionales:
- Graduación alumnos/as del conservatorio de música de León.
(26 de Mayo del 2016)
Buenas tardes a todos, padres, alumnos, profesores, amigos.
Voy a intentar ser muy breve. Lo primero mencionar que es para mi
un placer que hayáis contado conmigo en el día de vuestra
graduación.
Hoy en este acto compartimos todos vuestra alegría, la alegría por
haber conseguido una meta personal que os propusisteis hace unos
años. Habéis acumulado experiencias, momentos, recuerdos, en
cada lugar del conservatorio, en sus clases, en los pasillos, ó en las
escaleras, y todos ellos os acompañarán siempre.
Cada uno de vosotros ha dejado su propia huella, ya sea por una
presentación en una clase, por una respuesta dada a una pregunta
de un profesor, por esa nota que obtuvisteis en una asignatura, por
aquel gran concierto… o lo más importante, la huella que os habéis
dejado los unos a los otros, simplemente por el hecho de haberos
conocido.
Esta promoción es única, ya que cada uno puso todo de sí mismo,
para triunfar como grupo. Habladores, imaginativos, soñadores, son
algunas de las características que poseéis en común, pero
especialmente son vuestras diferencias, las que han hecho que
forméis unos grupos tan heterogéneos pero al mismo tiempo tan
unidos.
Hoy, aunque sois vosotros los que estáis en el escenario, no sois
los únicos protagonistas, por una parte, hay que mencionar a
vuestros padres que os han ayudado en vuestro camino, os han
apoyado en aquel momento difícil cuando lo veías todo negro y os
dieron un empujón cuando lo necesitabais…
Y aunque esta graduación es el resultado del esfuerzo de cada uno,
también lo es de todas las personas que estuvieron sembrando en
vosotros, conocimientos y valores. Me refiero a mis compañeros,
vuestros profesores, que con su profesionalidad, cariño y paciencia,
os han ayudado a ser lo que hoy en día sois como músicos.
Aquellos profesores que os exigían tanto… Ahora reflexionando…
habéis aprendido que esas exigencias, os hacen obtener lo mejor
de vosotros y os dais cuenta realmente de lo que sois capaces de
hacer. Esos profesores que ahora se encuentran ahí sentados, os
han enseñado a soñar, a sentir, a creer, a no rendirse.
Quisiera hacer mención de algunos de mis compañeros que muy a
su pesar no han podido estar con nosotros esta noche, como es el
caso de la profesora y jefa de estudios del centro, Doña Elena
García. Esperamos su pronta recuperación y presencia el próximo
curso. Así mismo, he de mentar al equipo directivo y al personal no
docente por la importante labor que llevan a cabo cada día.
Antes de concluir, uno a uno, deciros, que sois sin duda quienes
más me habéis enseñado, quienes más me habéis entregado. Soy
yo quien he aprendido de vosotros día a día. Por ello quiero dejaros
un consejo recogido en mi memoria:
“La vida, al igual que la música es una improvisación. No tienes ni
idea de lo que va a pasar después, y la mayoría de las veces vais a
hacer las cosas a medida que vais avanzando. No dejéis que
vuestros miedos arrollen vuestros deseos. Dejad que las barreras a
las que os enfrentáis sean externas, no internas. La fortuna
favorece a los audaces, y nunca sabréis de qué sois capaces hasta
que lo intentéis”.
Llega el momento de despedirse. Una mezcla de tristeza, felicidad y
satisfacción os invade al llegar a la meta y tener que decir adiós.
Llega el momento de empezar una nueva etapa, mirar e ir hacia
delante, eso si, sin olvidar el pasado, del cual el conservatorio ya
esta en él, grabado en vosotros, y en los de todas las personas que
os quieren, y comparten la alegría, diluida en la emoción y la
despedida, del día de hoy. Este es un día para el recuerdo, un día
para disfrutar.
Dentro de mucho tiempo, me gustaría que volvierais la vista atrás, y
os acordarais de estas palabras pronunciadas en vuestra
graduación. Y si esto sirve, para sacaros una sonrisa y para que os
sintáis orgullosos, de lo que habéis sido y de lo que seréis, este
discurso habrá merecido la pena.
A todos vosotros, enhorabuena y muchas gracias por vuestro
afecto.
No cambiéis nunca, y enamorareis al Mundo.
[V. Yolanda Sarmiento V.]
- Los sonidos que salen del alma,
regresan a ella,
llenando el vacío que habían dejado.
[V. Yolanda Sarmiento V.]
- Hoy he aprendido una lección
Os relato una hermosa historia que viví el pasado fin de semana.
Estoy segura que os dejará una sonrisa en la cara.
… De repente noté que mi perrita Lira se acercaba lentamente hacia los dos pichones.
Sentí que corrían peligro y el instinto protector, hizo que corriera hacia los indefensos pajaritos.
Allí, debajo del arbusto de lirios, se encontraban dos polluelos, retorciéndose en la tierra.
Qué hacer cuando te encuentras un pájaro caído del nido?
Lo primero que pensé fue en buscar el nido de donde se habían caído…
Suele ocurrir después de tormentas, o en días muy calurosos,
en los que los animales se caen del nido en un intento de escapar del calor.
Eran tan pequeñitos… y muy «feos»,
tenían los ojos completamente cerrados, casi todo cabeza y pico,
no tenían ni una pluma y abrían la boca pidiendo comida.
Los bebés hasta una semana de nacidos están desnudos
excepto en la pancita y empiezan a mostrar piquitos de plumaje.
Si encontramos a un pajarito bebé caído de su nido
que tenga entre una semana y dos semanas de vida,
y se puede determinar el lugar del árbol de donde cayó,
es recomendable volver a ponerlo en su nido.
Una vieja historia dice
que si tocas al pájaro, dejarás tu olor y la madre lo abandonará.
No es cierto que los pájaros padres lo abandonan
si «huelen» un rastro humano en el pájaro bebé.
… Entré en la casa buscando una escalera
para localizar el nido entre los árboles y arbustos cercanos.
Mi sorpresa cuando regresé a ver los pajaritos
es que ya no había más que uno en el suelo…
la madre se lo había llevado!
Genial!… esperaría para que se llevara el otro de regreso a su nido…
Pasó el tiempo y no venían a por él.
Detectaba un gran riesgo para su subsistencia.
Un montón de hormigas se le posaban por encima.
Entonces decidí intervenir.
Lo tomé suavemente, para no lastimarlo con mis manos…
y le hice un nido temporal.
En un bol puse un poco de paja para que se sintiera como en su nido
y lo aseguré a la rama del arbusto cercano donde lo había encontrado.
Lo único que esperaba es que su madre volviera a por él o lo alimentara allí mismo,
porque la verdad, no tengo ni idea de como dar de comer a un pájaro.
Había salvado a un ser vivo!
Esa sensación fue algo maravilloso.
Obviamente el pobrecito no entendía que lo estaba salvando.
Tenía mucho miedo.
Pero se quedo tranquilito ahí…
Me sentí muy bien,
aunque estuve toda la tarde con un gran desazón,
ya que sabía que si no volvía su madre,
no tendría muchas posibilidades de salir adelante.
Si lograba que se salvase me sentiría muy gratificada.
Al regresar del trabajo, comprobé que estuviese bien…
y allí se encontraba…
tan indefenso y acurrucado entre la paja…
Me sentí muy aliviada.
Pero si aún no se lo habían llevado los padres,
lo alimentarían allí?
Intenté buscar algo de comida para ofrecerle,
escarbando un poco la tierra del jardín
y ver si podía obtener algunos de esos «gusanitos» de tierra
que les dan sus papás en el nido.
A esas horas de la noche no encontré nada…
Por la mañana, lo primero que hice al levantarme
es ir a verlo… y no estaba!!!
Qué satisfacción!!!
Lo más probable es que los papás encontrasen al polluelo con facilidad.
El pajarillo comenzaría a piar y hace ruido,
y los padres responderían e irían a por él
como hicieron con su hermano…
HOY HE APRENDIDO QUE LA MEJOR LECCIÓN ES DEJAR QUE LA VIDA TE ENSEÑE,
MIRANDO CÓMO SE DESENVUELVE LA NATURALEZA.
- Me parte el corazón
Ver este mundo, nuestro mundo, que no es capaz de aprender.
Ver la crueldad de algunos de los «seres humanos» que habitan en él.
Ver cómo el resto de los hombres no hacemos nada por evitar el daño
que a este mundo, nuestro mundo, hacen otros «seres humanos».
Me parte el corazón…
seguir viviendo en este mundo que no es capaz de aprender!
- La música tiene todas las respuestas…
– Nombre a un perro famoso: La si
– Cuando su novia le pide algo ¿Ud. qué contesta?: Si mi sol
– Qué hace para saber cuantos metros tiene una pared: La mi do
– ¿Qué hizo aquel hombre con la reja?: La sol do
– Agarró una paleta de dulce y le dio dos lengüetadas. ¿Qué hizo?: La re la mi
– Por último, ¿A Ud. lo mantienen sus padres?: Si sostenido
- Acorde
Emisión simultánea de tres o más sonidos.
Inciden en el acorde las leyes de la consonancia y la disonancia
que rigen los mecanismos de la Armonía.
- Puedes acariciar a la gente
con palabras!
- I love Music
- A todos los Músicos
que no saben afinar su instrumento…
que no estudian su instrumento…
que llegan tarde a los ensayos…
que no llegan a las pruebas de sonido…
que sólo ven la música como un hobby…
que no entienden que la música es un trabajo…
que no aceptan que no sólo es negocio, sino también es arte…
- Aquí estoy –
para desear a todos
un día lleno de alegría,
especialmente a aquellos que,
hoy es su cumpleaños!
[V. Yolanda Sarmiento V.]
-
Sean estas palabras mías, un gesto de amistad y agradecimiento a un gran amigo.

- El amor es sólo una palabra
hasta que alguien le pone sonido.
[V. Yolanda Sarmiento V.]
- Desde mi ventana contemplo
cómo se tiñe de blanco los árboles…
[V. Yolanda Sarmiento V.]
Carbajal de la Legua- León. 13/ 01/ 2013
Christy Moore (n. 1945), Irish folk singer, songwriter, and guitarist.
«Easter Snow»
Oh the Easter snow
It has faded away
It was so rare and beautiful
And it melted back into the clay
Those days will be remembered
Beyond out in the Naul
Listening to the master’s notes
As gently they did fall
Oh the music
When Seamus he did play
But the thaw came on the mantle white
And turned it back into the clay
He gazed at the embers in reflection
Called up lost verses again
Smiled in roguish recollection
While his fingers gripped the glass to stem the pain
When knocked upon his door would open
With a welcome he’d bid the time of day
Though you came when the last flakes had melted
While it lay upon the ground you stayed away
- Escucha la electricidad de mis palabras
y no cambies a otro tono.
[V. Yolanda Sarmiento V.]
- Presiento un día contrariado
por ello estoy dispuesta
a volar con un paraguas!
[V. Yolanda Sarmiento V.]
ya lo tengo a mi lado,
pero como mañana es mi cumpleaños (29 de Noviembre)…
ahí van mis tres deseos y medio,
Primer deseo, «para todos»:
Arreglar el desastre
que el ser humano, en general,
ha hecho en este mundo.
Segundo deseo, «para unos pocos»:
Larga vida llena de salud
a mi familia,
a mis amigos y enemigos.
Tercer deseo, «para mí»:
Un toque de magia
para poder seguir pidiendo deseos
en el día de mi cumpleaños.
y me falta el 1/2 deseo:
Elegir bien los tres deseos y medio!!!
[V. Yolanda Sarmiento V.]
- Cuando llega la noche
se encienden las estrellas
que te guian hasta el mundo de los sueños…
pero no hay una noche tan larga
que impida al sol
darte un nuevo amanecer.
Muy Buenas noches!
[V. Yolanda Sarmiento V.]
- La música es
una de las delicias de la vida,
quien no la aprecia,
no tiene corazón.
[V. Yolanda Sarmiento V.]
La musica è
una delle tante pregiate delizie della vita,
chi non apprezza,
non ha cuore.
- Hay cientos de idiomas en el mundo,
pero una sonrisa,
habla por todos.
[V.Yolanda Sarmiento V.]
- La vida no es más que un sueño
que cuando se acaba
tan sólo nos queda el recuerdo.
[V.Yolanda Sarmiento V.]
- Una pausa
Para la imaginación.
[V.Yolanda Sarmiento V.]
- Bendita imperfección
Que nos hace apreciar
¡La perfección!
[V.Yolanda Sarmiento V.]
- Música y Naturaleza
Un primer paso para comprender
Lo que tenemos en común
Todos los seres vivos.
[V.Yolanda Sarmiento V.]
- Puedes estar seguro de una cosa
E sta noche pasará.
[V.Yolanda Sarmiento V.]
- Miro las estrellas en la noche
Y no pienso…sólo siento.
Admiro la paleta de colores
De la naturaleza que me rodea.
El olor penetrante del aire
El sonido dulce de las voces.
Saboreo la simpatía y palpo cada rincón
Para imprimir en el recuerdo.
No pienso…
Sólo siento con el corazón.
[V.Yolanda Sarmiento V.]
- Entre los sonidos de la melodía
Quedan atrapados instantes,
En los que la música se apodera del alma.
[V.Yolanda Sarmiento V.]
- No tengo ni una sola palabra
Sólo tengo un profundo silencio
Para expresar el dolor
Y el recuerdo siempre vivo.
[V.Yolanda Sarmiento V.]
- Profundos sentimientos encontrados
Hay tanta belleza
En la música de lindas expresiones!
[V.Yolanda Sarmiento V.]
- Hay sensaciones
Que no se pueden explicar
Hay que sentirlas.
[V.Yolanda Sarmiento V.]
- El silencio
Del que tiene algo que decir
Es atronador.
[V.Yolanda Sarmiento V.]
- Cuando escucho la música
Aflora en mí una sensación especial
Es como si me sumergiera en otra realidad
Que llena mis sentidos.
[V.Yolanda Sarmiento V.]
- Incluso cuando lo que pienses
Sea una locura
De todas las cosas
Por las que deberías asustarte
Que no sea de la belleza de esa locura.
[V.Yolanda Sarmiento V.]
- Siempre que no sea en exceso
La preocupación es un sentimiento natural
Hacía la búsqueda de una solución positiva.
[V.Yolanda Sarmiento V.]
- Me llevo tu mejor palabra
«MAGIA»
A veces la magia existe de verdad.
Si la buscas y no aparece
Ten la paciencia necesaria
Aparecerá para llevarla con nosotros
Allá donde vayamos!
[V.Yolanda Sarmiento V.]
- Estoy pensando en conseguir
Unas “Happy new ears”, como decía John Cage (1912- 1992)
Porque a veces se habla sin saber lo que se dice
Y oímos sin saber lo que escuchamos.
[V.Yolanda Sarmiento V.]
- El director de orquesta
Se sirve de la colorida y brillante instrumentación
Para resaltar así las diferentes secciones y timbres del orgánico orquestal
Y aportar una fuerza impresionante a la obra.
Con el magnetismo que desprende,
Procura que todos nos enamoremos de la música.
[V.Yolanda Sarmiento V.]
La foto que ilustra mi frase del artículo “¿Qué hace el director de una orquesta con las manos y por qué es tan importante?” (La informacion.com), es «un robado» del director de orquesta Rafa Garrigós, en un concierto que dirigió en el Palau de Valencia en el año 2002.
- Pintaré la música con las manos
Para enmarcar el cuadro de mi vida.
[V.Yolanda Sarmiento V.]
La obra que he escogido para «mi relfexión» pertenece al tragi-optimismo de Luichman. Expo en Barcelona, noviembre 2011.
En la actualidad la obra de Lluís Costa y Fontanet, conocido como Luichman, está influenciada por lo social y la época “tragi-optimista”, producto de la crisis generalizada, de la que forma parte. “Mi arte es el “Tragi-optimismo”. Esta palabra inventada es para el autor la que mejor define esta época y por eso plasma lo trágico de manera irónica vinculando ésta, a lecturas y estéticas optimistas.
El toque personal de Luichman para realizar el ” Tragi-optimismo” es el aumento del tamaño del busto en relación al torso para potenciar el aspecto satírico e irónico. En opinión de Luichman «la vida de un hombre reside en su mente y por eso en los bustos que realizo asoman una serie de objetos con múltiples lecturas para el observador».
- Sumergida en un caleidoscopio de emociones
Belleza, alegría y melancolía.
[V.Yolanda Sarmiento V.]
- Hay un instante en la vida
Que es especial sin motivo alguno.
Compartirlo con alguien
Lo convierte en un momento imborrable.
[V.Yolanda Sarmiento V.]
- Aunque «suene raro»
SOY UNA ORGULLOSA «PATRAME»
PAra conseguir las competencias de una profesión
Agrupo cada curso a un montón de alumnos
De los que aprendo tanto como ellos de mí.
TRAbajo en el aula y fuera de ella.
La gente no lo sabe y a mí no me importa.
ME ocupo cada día de personas sensibles y frágiles
E intento inculcarles esfuerzo y dignidad
Para alcanzar el éxito personal.
[V.Yolanda Sarmiento V.]
- Las cosas no son del todo como quisiera
Pero HOY ME SIENTO FELIZ!
La vida no cambia,
la que cambia soy yo.
Pongo soles donde no hay
Quiero las cosas tal cual son.
Es por lo que HOY ME SIENTO FELIZ!
Ahora deben estar pensando: «está loca!»
Yo con una gran sonrisa os digo: si, lo estoy
Pero HOY ME SIENTO FELIZ!
[V.Yolanda Sarmiento V.]
- Para comprender la música presente
Y proyectar la música futura
Es necesario conocer la música del pasado.
[V.Yolanda Sarmiento V.]
- Sumida en un profundo silencio interior
Veo pasar el tiempo,
Muchos recuerdos se pierden en el camino
Y otros se quedan en el olvido.
Todo era un lienzo ilimitado
Un río de sentimiento con hermosos sonidos
Que evocan la noche
Y desnudos entran en el alma.
[V.Yolanda Sarmiento V.]
- ¿Qué cuantos años tengo?
¡Qué importa si cumplo cuarenta, cincuenta o más!
Pues lo que importa: ¡Es la edad que siento!…
Disfruto como una niña de las cosas que la vida me ofrece
Y río mucho.
¡Me encanta mi edad!
[V.Yolanda Sarmiento V.]
- Me gusta
La gente sincera, que aprieta la mano,
que mira a los ojos,
que se emociona ante una imagen o presencia,
que ama a los animales, que respeta a los viejos…
Y que siempre da la cara por más dura que sea la adversidad…
Esa gente es la que a mí me gusta!
[V.Yolanda Sarmiento V.]
Vídeo del poema “La gente que me gusta” de Mario Benedetti (1920- 2009), escritor y poeta uruguayo.
- Todos tenemos un destino que cumplir
Un espacio que llenar.
Quizás de eso se trate
Ver los colores de la vida
Para poder disfrutar del espacio más bello.
[V.Yolanda Sarmiento V.]
- Entre dos opciones
Siempre escojo la tercera.
Debe incluirse siempre la tercera posibilidad:
Ni uno ni otro.
Si ésta se omite por descuido, o con intención,
La disyuntiva queda incompleta.
[V.Yolanda Sarmiento V.]
Dibujo de QUINO, Joaquín Salvador Lavado (n. 1932. Argentina)
- Una paradoja
EN EL LABERINTO DE LA MÚSICA ACTUAL
Las mentes desorientadas
Siguen el camino de algo nuevo que ha venido.
Saben que pronto acabará,
Y será otro nuevo estilo que alguien ha inventado, el que surgirá.
La gente no se parar a pensar.
Persigue las ideas que otro impone:
Una forma de escribir, una forma de comunicar.
Escucha. ¡Tiene más valor tu forma de pensar!
Reflexiona. ¡No te dejes influenciar!
Y ese será el nuevo estilo
Que las mentes desorientadas, seguirán.
[V.Yolanda Sarmiento V.]
La imagen, que me ha parecido muy apropiada a mi reflexión, corresponde al laberinto más antiguo de Australia, «El Ashcombe Maze». Una composición con setos de hasta 3m de altura y un espesor medio de 2m.
- De regreso al aula
Las vacaciones me han permitido el cambio de ciertos hábitos,
Tanto de disciplina, horarios…
Como del sueño!
Ahora es necesario que se vayan ajustando poco a poco.
[V.Yolanda Sarmiento V.]
“The Simpsons”, serie estadounidense de comedia, en formato de animación, creada por Matt Groening para Fox Broadcasting Company.
- Una frase- regalo de Eugenia Monche
En el arte
bien hecho y honesto
cabe de todo,
siempre y cuando se respete al publico.
- Vivir en paralelo
Cuando era pequeña…
vivía en una calle paralela.
Ahora vivo…
«paralelamente» a unos cuantos kilómetros.
Cuando sea «más mayor»…
volveré a vivir en una calle paralela.
[V.Yolanda Sarmiento V.]
Calle de Ordoño II. Ciudad de León (España)
Calle principal de León, dedicada a un rey leonés, Ordoño II, que reinó durante 10 años, desde el año 914 al 924. Murió en León, y está enterrado tras el altar mayor de la Catedral.
- Sabias palabras
«La ironía es
patrimonio de los inteligentes»
Francisco de Quevedo (1580- 1645)
«La ironía es
la sonrisa de la sensibilidad
y de la inteligencia»
Bouza Pol (n. 1950)
… personalmente, considero que
«no siempre le entienden a uno
cuando usa la ironía»
[V.Yolanda Sarmiento V.]
- Lo mejor de la vida
se encuentra en los sueños.
[V.Yolanda Sarmiento V.]
En respuesta a:
«Si vas a emprender olvídate de ganar dinero.
Es mejor pensar en hacer realidad un sueño,
pero siempre con los pies en la tierra».
[Oscar García, diseñador gráfico y web]
- Las manos cerradas
no pueden recibir nada.
Las manos abiertas,
nos une en la distancia para compartir
mi música, mis libros, mis vídeos…»
[V.Yolanda Sarmiento V.]
- La mejor música que jamás he escuchado
«¿Es cierto que la música alivia el dolor?»
Por supuesto que alivia!
Lo comprobé personalmente a los seis años.
Padecía unos dolores intensos en el abdomen,
Dolores que desembocaron en una peritonitis aguda
Que me mantuvo ingresada en el hospital
Durante el último mes que teníamos clase en el colegio.
Me acuerdo que en el recreo,
Le imploraba a mi mejor amiga, Camino Vaquero,
Que me cantara lo que fuese…
¡Siempre recordaré aquella voz entonada o “desentonada” como…
La mejor melodía que jamás he escuchado!
[V.Yolanda Sarmiento V.]
[En respuesta al artículo publicado en, Muy Interesante]
- La música se desarrolla y evoluciona
Una música llena de sentimientos y energía…
¡Cómo me gusta
escuchar a una nueva generación de músicos
disfrutar de la música,
sea cual sea el estilo musical de ésta!
[V.Yolanda Sarmiento V.]
ARMONIA!
L’armonia è…
AMORE!
a + b = b + a
[V.Yolanda Sarmiento V.]
- La vida debería vivirse al revés
y con… humor!
[V.Yolanda Sarmiento V.]
- Cuando ves a “esa persona”
comienzas a sudar,
tienes palpitaciones,
tus manos tiemblan,
te ruborizas,
sientes un cosquilleo en el estómago,
se te va la onda,
tartamudeas
y comienzas a reírte de la nada?
… esas sensaciones mezcladas
que crean «una revolución interna»,
indican, ni más ni menos,
que…
estás enamorad@!
[V.Yolanda Sarmiento V.]
- Si pudiera retroceder el tiempo
reharía….
aquellas cosas que en mi vida no estuvieron bien,
pero sólo algunas…
[V.Yolanda Sarmiento V.]
- Mi sueldo es “menstrual”
y tú…
¿Qué sueldo tienes?
[V.Yolanda Sarmiento V.]
- Un recuerdo lleno de sonidos, a un amigo
Texto: V. Yolanda Sarmiento V.
Diseño de portada: José Ignacio del Amo
Poemas:
Julio Ventura Santos. “Un mal ocho de agosto”
Rafael Alberti. “Canción en la muerte de…”
Buenas tardes, Jesús, amigo… nuestro amigo.
Las letras y las notas, la poesía y el clavicémbalo, suenan en este PRELUDIO de melodías… un precioso tema, tan sencillo como bello del gran maestro Johann Sebastian BACH.
Tema que tantas veces escuchaste a […], y aprendiste de sus manos. A pesar de que aún no sabías leer música, lo tocabas orgulloso, de memoria, al piano. Son sonidos del amor que tiritan en ARMONÍAS, para reflejarte su cariño, haciendo feliz al corazón.
JESÚS, no voy a hablar de los logros de tu vida, de encuentros personales y profesionales. Mi tentativa, como amiga y compañera es reflejar afecto, amistad, y respeto. ¿Pero qué pensar y qué decir en una celebración dedicada a un amigo músico? [ Leer más…]
- Un mensaje que todos debiéramos aprender
Una dulce leccion de lo que es una verdera amistad.
[V.Yolanda Sarmiento V.]
- Siempre se cumple “algo de tiempo”
un día, más o menos,
una hora, más o menos,
un minuto, más o menos…
Siempre suena “algo en el tiempo”
más o menos…
[V.Yolanda Sarmiento V.]
- Las mariposas representan el alma de la música
Encierran delicadeza y fragilidad.
Su suave vuelo,
lleno de calma,
evidencia el aspecto positivo de ella.
[V.Yolanda Sarmiento V.]
- Los latidos del corazón
una extraña y dulce melodía.
[V.Yolanda Sarmiento V.]
Heart Chamber Orchestra es una orquesta que hace música con los latidos del corazón. Genera en tiempo real la partitura que interpreta. La fuente son los latidos de los propios corazones de los músicos.
- El cierre de la noche
En el primer sonido
Escucha el latido del corazón
El cierre de la noche.
Acompasa la marcha,
Esboza el contorno lejano
El cierre de la noche.
Adormecida se sorprende
En el primer sonido
El cierre de la noche.
Es el momento,
Brota de la oscuridad
Un sinfín de pensamientos.
[V.Yolanda Sarmiento V.]
«El cierre de la noche» es un grito de esperanza. No creo en la muerte, creo en la vida. La muerte no existe. En la Tierra, nuestro cuerpo está aprisionado, al igual que el capullo de seda encierra a la futura mariposa, que vuela libre cuando lo abandona.
¿Después de la muerte esta otra vez la vida?. Viene a mi mente una frase muy apropiada de Sir Rabindranath Tagore (1861- 1941): «El hombre construye barricadas contra sí mismo». Pájaros errantes, LXXIX.
- »Sobrevivir» de la música
Implica trabajar con esfuerzo y dedicación.
[V.Yolanda Sarmiento V.]
- ¿Qué sientes cuando bailas?
Siento que cada uno de los sonidos,
me hacen cosquillas en el corazón.
[V.Yolanda Sarmiento V.]
En respuesta al reportaje sobre los beneficios de la danza, publicado en Muy Interesante
- Me encanta las mariposas
Tan delicadas
que hasta un toque suave
puede dañar sus alas.
[V.Yolanda Sarmiento V.]
- Me encanta las mariposas
Son muy románticas,
expulsan el llamado «Polvo del Amor»
para conquistar a su pareja.
[V.Yolanda Sarmiento V.]
- Me encanta las mariposas
Que nos regalan destellos de color.
[V.Yolanda Sarmiento V.]
- Esa no es la respuesta correcta
Se supone que deberías decir:
«Bueno, en estas circunstancias… teniendo en cuenta…»
Y no está dispuesta hacer algo
que requiera mayor capacidad de concentración
que la de un mosquito hiperactivo;
Y teniendo todo eso en cuenta,
creo que lo ha hecho muy bien.
El problema es que muchos no se dan cuenta.
Siempre son los demás los responsables
porque a menudo, se nos olvida…
las circunstancias.
[V. Yolanda Sarmiento V.]
- Traer al presente los recuerdos
es llenarnos de luz de experiencia.
De ellos aprendemos,
y nos dan la oportunidad
de ponerle calidad
al camino que debemos seguir».
[V. Yolanda Sarmiento V.]
- No sólo quiero escuchar tu voz
quiero escuchar con el corazón.
[V. Yolanda Sarmiento V.]
«Hablar es una necesidad,
pero escuchar con el corazón,
es todo un arte».
[Johann Wolfgang Goethe (1749- 1832)]
- Hago mía las palabras
de Silvia Varela (n. Montevideo)
«Para acercarse a mi,
habrá que tener
certificado de buena conducta
y amistad real”.
- La última sensación de la noche
la pirueta de una pluma rota.
[V. Yolanda Sarmiento V.]
- Trazando figuras imaginarias
hasta asomarse el día siguiente.
[V. Yolanda Sarmiento V.]
- Si una imitación no es reconocible por el oído
guarda sólo interés
para el lector de la obra,
no para quien la oye.
[V. Yolanda Sarmiento V.]
Invención n. 1 en Do Mayor – BWV 772. J. S. Bach (1685- 1750)
- Y asi es la Historia…
indica el camino
para ver los pasos dados
y proceder a dar nuevos pasos.
[V. Yolanda Sarmiento V.]
- Un escrito en breves líneas
con toda franqueza y con toda el alma
porque cuando los sentimientos son verdaderos
son capaces de expresarlo todo.
[V. Yolanda Sarmiento V.]
«Al Ilustrísimo Señor Alcalde de la ciudad de León,
Mi nombre es Alberto García Sarmiento, soy bombero de este ayuntamiento desde hace algo más de ocho años, y uno de los tres bomberos que tuvieron que ser hospitalizados, tras el incendio del pasado 10 de agosto.
Me encantaría poder sentarme a conversar con usted, cara a cara, y de hombre a hombre, pero soy consciente de que en estos amargos días se encuentra muy ocupado, por ello, me dirijo a usted de la única forma que he creído oportuno para intentar expresarle mi sentir.
Tengo treinta y un años, me casé hace cinco años y disfrutamos de una niña de dos años y un niño que acaba de cumplir seis meses. Es mi deseo y una necesidad, contarle lo que viví en el pasado incendio de ésta, nuestra casa.
Cuarenta y dos compañeros, al igual que yo mismo, acudimos voluntariamente al fuego, aún encontrándonos de vacaciones, para jugarnos la vida, literalmente, y cuando menciono “literalmente” es porque muchos de nosotros rozamos en varias ocasiones el límite entre la vida y la muerte. Nadie que no hubiese estado allí, en esos momentos, es capaz de figurárselo. Por mucho que intente describirle lo que vivimos, no podría jamás llegar a imaginárselo.
Nos encontrábamos en la cuarta planta, a la entrada del pasillo que conducía a un espacio lo más parecido al infierno que pueda existir en la Tierra. Arrodillados en el suelo, con un calor asfixiante, como si te metiesen en el interior de un horno de gas y estuviese soplando a su máxima potencia.
La visibilidad que teníamos era igual que si nos hubiesen arrancado los ojos, y el único sentido para guiarnos del que disponíamos, además del tacto, era el oído. Únicamente se escuchaba el tremendo bufido de las llamas que no te permitían comunicarte con el compañero, al que no podías ni siquiera intuir dónde se encontraba.
En esos instantes, cuando tu mente te dice “ahí no debes entrar” y el cuerpo pide que salgas pitando, tu corazón es el único que expone jadeante “¡tienes que hacerlo! ¡Si no entramos nosotros, los bomberos, nadie más va a venir a hacerlo!”.
Es el momento en el que te arrodillas en el suelo, te acuerdas de todos los tuyos, quizás por última vez, y consigues engañar a tu cuerpo arrastrándote hacia “el monstruo”, que no tiene otro propósito más que el de devorar todo lo que se interpone en su camino, sin importarle ni con quién ni con qué se cruzará.
Avanzamos por el pasillo, con ese insoportable calor, humanamente indescriptible. Una vez recorridos diez metros, que nos parecen diez kilómetros, de pronto, se ilumina todo el lugar con un resplandor que te deja paralizado al ver cómo sobre tu cabeza y la de tu compañero, que al fin consigues ver, pasa una lengua de fuego que recorre todo el pasillo, varios metros por detrás de nosotros; justo por donde hemos entrado. Arrastrándote como una auténtica rata, y sin saber ni cómo, consigues salir corriendo de aquella zona.
En un sólo segundo, esa realidad te enseña qué cerca y qué frágil se encuentra la línea que separa la vida de la muerte. Sin embargo, y sin pensarlo ni un instante, das media vuelta y vuelves a intentarlo porque tu corazón no te permite que salgas huyendo […]
Ilustrísimo Señor Alcalde, quiero manifestarle que nosotros, los bomberos, siempre hemos estado ahí, apretando los dientes cuando hacemos falta. Deseo exponer que somos un servicio al que no se tiene en su merecida cuenta, hasta que no llega un aciago día, como el pasado 10 de agosto.
Es cierto que todos los días no nos jugamos la vida, ¿habría dinero en el mundo para pagar un trabajo de esa índole?, pero sí es auténtico que a lo largo del año, a veces te ves, y perdón por la expresión, metido en un marrón en el que tu vida se encuentra en juego.
Nos entristece descubrir que no se valora la labor que realizamos. Aún más, que el servicio de bomberos de la ciudad de León está infravalorado y que supuestamente, sólo hacemos que quejarnos de nuestras carencias o que reclamamos un dinero por un trabajo que ya hemos realizado. Un reclamo que personalmente, considero estar en mi más absoluto derecho a hacerlo.
Nosotros hemos demostrado en infinidad de ocasiones, que somos bomberos de la ciudad de León, y que estamos dispuestos tanto en los buenos, como en los malos momentos, a defender el trabajo que tanto amamos.
Por ello, espero que este desgraciado incidente, sirva para que usted pueda recapacitar sobre el trabajo que desempeñamos, y suponga un punto de inflexión en la historia de la ciudad de León, en cuanto a la labor de sus bomberos se refiere.
Sin más, que decirle por mi parte, confiando en una gran reflexión por la suya, se despide, atentamente, un bombero de su ciudad.
León, a 14 de agosto de 2012″
[Artículo publicado en leonnoticias.com (14/ 08/ 2012). Arde el Ayuntamiento. «Fue lo más parecido a un infierno, estuvimos entre la vida y la muerte”]
10 Agosto de 2012. Incendio del Ayuntamiento de la ciudad de León. España.